martes, 6 de diciembre de 2016

REFORMA ELECTORAL: RECHAZO Y UNA CHANCE SUPERADORA


Dependerá de la Casa Rosada convertir el reciente fracaso parlamentario en una oportunidad para cambiar.




                                                   



El Gobierno Nacional, que recibió un rechazo a su proyecto de reforma electoral en el Senado, tiene sin embargo, una oportunidad de avanzar con una propuesta superadora si hay convicción en la necesidad de cambio en esta materia.

El proyecto de reforma electoral oficial se circunscribió a la modificación del sistema de votación: archivó la idea de la “unificación” de las elecciones ya que así planteada era constitucionalmente inviable en un país federal, y postergó el tema de un nuevo diseño de organismo electoral. Quedaba la boleta/voto electrónico (Nota al pie: eludo deliberadamente el debate sobre la denominación de la marca “boleta única electrónica” o voto electrónico ya que no hace al objeto de este artículo)

Lo cierto entonces es que el Gobierno limitó su principal propuesta en implantar la boleta/voto electrónico. Pero más aún: se opuso a debatir cualquier otra opción.

Y se equivocó. Porque el dilema no era ni es, boletas múltiples (partidarias o “sábana”) o boleta/voto electrónico. La verdadera y progresista opción era y es: boletas múltiples o boleta única. La obsesiva postura oficial que algunos llamaron “capricho”, no permitió concretar otras cuestiones que son importantes y que contenía -incluso con los aportes de la oposición- el proyecto frustrado, como la eliminación de las colectoras o el tratamiento la paridad de género.

El Gobierno confundió el mayoritario apoyo de abandonar las boletas múltiples con un supuesto apoyo a la boleta/voto electrónico: Fui testigo acompañando al Ministro de Gobierno de Santa Fe, Pablo Farías y luego cuando se me convocó como académico a la Cámara de Diputados, o cuando opinaron especialistas informáticos y universitarios, que nunca hubo apoyo irrestricto a la boleta/voto electrónico pero si hubo un abrumador consenso en dejar atrás las boletas múltiples.

El paso en falso tuvo una consecuencia política agravada: en apariencia abroqueló a quienes sinceramente discutíamos un modelo de votación superador como la boleta única de papel con los que efectivamente defienden un sistema que no es transparente ni equitativo en la competencia electoral, que favorece trampas y es funcional a petrificar la “cancha inclinada” como ocurre en muchas provincias. 




Digo que en apariencia abroqueló a la oposición porque, desde Santa Fe, no declamamos la eliminación de las boletas múltiples sino que las abandonamos, como antes dejamos atrás la ley de lemas derogada durante el Gobierno de Jorge Obeid e incorporamos las PASO antes que en la Nación. Y en el 2011 durante el Gobierno de Hermes Binner implementamos por primera vez en el país, la boleta única de sufragio.     





En Santa Fe ya cambiamos. Y no defendemos los acoples ni las colectoras ni los lemas ni las reelecciones indefinidas. Tampoco nos negamos a utilizar cierta tecnología: se está estudiando para que, con el asesoramiento de Universidades e instituciones, y para las elecciones locales y exclusivamente en algunas ciudades o comunas santafesinas, en 2017 se incorpore tecnología en los dos momentos en donde tuvimos debilidades: el conteo en mesa y en la transmisión de resultados, que supere al obsoleto fax. Pero si se decide, será parcial, experimental y necesitará luego el acuerdo político necesario si se estima avanzar en ese sentido. 

Para la implementación de la boleta única de papel a nivel nacional, los tiempos son todavía posibles. El diseño de la boleta puede ser el de Santa Fe, el que hasta ahora tuvo Córdoba o una conjunción de ambos: es una cuestión antes que técnica, política, pero todas estas alternativas suponen un salto cualitativo frente al sistema actual.
                                                                          
En un reciente reportaje concedido a La Capital al periodista Mauricio Maronna, el Presidente Mauricio Macri admitió que puede ser una opción la boleta única de papel para las elecciones del 2017. No sabemos si fue una respuesta de ocasión o existe la intención de proponer esta alternativa.

Si así fuere, encontraría nuestro apoyo y la de muchas fuerzas políticas y, especialmente, de la sociedad, que sinceramente quiere cambiar la forma de votar. No será suficiente porque quedan temas aún más profundos, como el financiamiento de la política. Pero será un importante avance. Dependerá del Gobierno Nacional convertir su fracaso parlamentario en una oportunidad para cambiar.



martes, 28 de junio de 2016

SEXTA JORNADA DEL SEMINARIO DE DERECHO ELECTORAL Y POLÍTICO

El sábado 18 de junio se realizó en la Facultad de Derecho de la U.N.R. la sexta clase del Seminario de Derecho Electoral y Político. En la oportunidad asistieron los alumnos que están cursando la Maestría en Derecho Público.





En la primera parte, el Dr. José Pérez Corti desarrolló el tema: Elementos del Derecho Electoral: cuerpo electoral, sufragio, organismos electorales y sistemas electorales.    









En la segunda parte. compartimos los temas con el Prof. Pérez Corti y expuse específicamente sobre "Derecho Electoral santafesino"






Asistentes a la  Jornada: maestrandos, docentes, alumnos, graduados.



viernes, 10 de junio de 2016

QUINTA JORNADA DEL SEMINARIO DE DERECHO ELECTORAL Y POLÍTICO

El día sábado 4 de junio de 2016, se realizó el quinto encuentro del Seminario de Derecho Electoral y Político en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario.







En la oportunidad diserté sobre un tema del Módulo 1 del Programa: "Los derechos políticos como derechos humanos"
La Prof. y Coordinadora del Seminario Mag. Ana María Raggio en la presentación.





El Prof. Dr. Pablo L. Slavin completó el tema de las perspectiva de los derecho políticos como derechos humanos, incluyendo a la libertad de expresión y de protesta como condiciones para una política democrática.



Vista general de los asistentes a la presentación del Prof. Slavin en el aula "Juan Carlos Gardella".                                                          




Con los Profesores Raggio y Slavin en las escalinatas de la Facultad de Derecho  de la U.N.R.







miércoles, 25 de mayo de 2016

Cuarta Jornada del Seminario de Derecho Electoral y Político

Este sábado 21 de mayo se realizó la 4ta Jornada del Seminario de Derecho Electoral y Político en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario.

En esta oportunidad desarrollaron sus clases dos docentes de la Facultad de Derecho (y entrañables amigos y compañeros de "ruta"): la Mag. Ana María Raggio, profesora de Derecho Político y el Dr. Ricardo Terrile, Profesor de Derecho Constitucional.








La Prof. Raggio expuso sobre el tema: "Democracia y representación. Pasado y presente"









Luego el Prof. Terrile introdujo desde la perspectiva de Rawls, Dworkin y Zagrebelsky los conceptos de Derecho y contrato, aplicándolos a la cuestión de la representación y los partidos políticos.




Las exposiciones generaron un diálogo fecundo entre docentes y participantes al Seminario















En el refrigerio compartimos café y charlas con docentes y asistentes al Seminario en los jardines de la Facultad de Derecho.


domingo, 8 de mayo de 2016

Tercera jornada del Seminario de Derecho Político y Electoral

Este sábado 7 de mayo tuvo lugar la tercera jornada del Seminario de Derecho Electoral y Político que se dicta en la Facultad de Derecho de la U.N.R.

Expusieron en la oportunidad el Profesor de Derecho Político de nuestra casa, Mgter. Daniel L. Bóccoli y el Profesor y Relator de Sala de la Relatoría Electoral y de Competencia Originaria del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, Mgter. José María Pérez Corti.







El Profesor Bóccoli abordó el tema "Derechos Políticos, Democracia y Constitución. Tensión, continuidades y rupturas".























Posteriormente el Profesor Pérez Corti explicó las diferencias entre Derecho Político, Derecho Constitucional y Derecho Electoral y desarrolló Objeto y Fuentes del Derecho Electoral.










viernes, 6 de mayo de 2016

Se realizó la segunda jornada del Seminario de Derecho Electoral y Político

El sábado 30 de abril se realizó la segunda jornada del Seminario de Derecho Electoral y Político en la Facultad de Derecho de la U.N.R. En esa oportunidad se desarrolló durante las cuatro horas del curso el tema: "sufragio e igualdad en el acceso a la representación. Cuotas de género y paridad electoral". Trataron la importante y actual temáticas las investigadoras Dras. María Inés Tula (UBA-Conicet) y Silvia Levin (UNR).






La Dra. Levin tituló su clase "Democracias, participación política e igualdad de género. ¿Por qué el sistema electoral debe garantizar el acceso de las mujeres a cargos legislativos?. 




                                                       
     
                                                                      
















En la segunda parte de la clase la investigadora María Inés Tula abordó el tema: "Cuotas de género y paridad en América Latina. Cómo hacer que funcionen?".














Las docentes e investigadoras Tula y Levin, prestigiaron el Seminario de Derecho Electoral y Político. 

En el refrigerio, jardines de la Facultad de Derecho, la Dra. Tula con los Coordinadores Ana M. Raggio y Franco Gatti, junto al Prof. Daniel Bóccoli.

sábado, 23 de abril de 2016

Comenzó el Seminario de Derecho Electoral y Político

El sábado 16 de abril en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la U.N.R. comenzó  el Seminario posgrado "Derecho Electoral y Político" que tengo el honor de dirigir, con un acto inaugural del que participó el Decano de la Facultad de Derecho Dr. Marcelo Vedrovnik y el Ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Dr. Pablo Farías. 









Desde la Delegación del Gobierno de la Provincia de Santa Fe en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dirigió un mensaje la Directora Ejecutiva de CIPPEC, la Dra. Julia Pomares, quien participará también como docente en una de la clases del Seminario.












Luego dictó la primer clase del Seminario el ex Decano de la Facultad de Lomas de Zamora y ex Director Nacional Elecotral, Dr. Alejandro Tullio, quien disertó sobre el tema "El Derecho Electoral como articulador del sistema político".





El acto inaugural del Seminario tuvo una gran cantidad de asistentes: quienes realizan el Doctorado en Derecho (es acreditable a dicha Carrera) y la Maestría en Derecho Público, docentes de distintas asignaturas, profesionales, graduados, asesores parlamentarios, representantes y apoderados de partidos políticos, alumnos, etc. También participaron funcionarios y personal de la Secretaría Electoral de la Provincia de Santa Fe, encabezados por su actual titular, el Dr. Patricio Pascual. 

Entre el numeroso público están presentes la Dra. Silvia Levin docente del Seminario, la Directora de la Maestría en Derecho Público, Dra. Analía Antik, el Dr. Diego Echen, docente y ex Secretario Legal y Técnico del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado de Santa Fe, los Profesores Bibiana de Souza Bento, Daniel Bóccoli, entre otros.






Participaron del Acto Inaugural del Seminario, varios legisladores santafesinos: la Diputada Nacional Alicia Ciciliani, el Senador Provincial Miguel Cappiello, los Diputados Provinciales Inés Bertero, Alicia Gutiérrez y Gabriel Real.














En la imagen me acompañan quienes coordinaron el Seminario, la Lic. Ana María Raggio y el Dr.       Franco Gatti, junto al Dr. Tullio en los jardines de la Facultad de Derecho de Rosario.


jueves, 10 de marzo de 2016

SEMINARIO DE DERECHO ELECTORAL Y POLITICO



Fundamentos y Objetivos del Seminario de Derecho Electoral y Político.

FUNDAMENTOS DEL SEMINARIO.

Dentro del ámbito del Derecho Público, existe un espacio disciplinar no debidamente desarrollado ni investigado que relaciona el Estado, la ciudadanía y lo político a través de normas jurídicas específicas: se trata del Derecho Electoral regido por reglas constitucionales y legales, a nivel supra nacional, nacional y sub nacional.

Sin embargo, el Derecho Electoral es más que el conjunto de normas que se refiere a lo codificado en las constituciones, lo prescripto en la legislación electorales y en las resoluciones judiciales sobre los órganos de representación y el sufragio o sobre la organización, administración y ejecución de los procesos electorales. Como afirma Dieter Nohlen, el derecho electoral incluye un conjunto de conocimientos mucho más amplios y abarca principios políticos, parámetros comparativos, antecedentes históricos y sociológicos, así como experiencias del pasado que permiten vincular el estudio de la materia con reflexiones sobre los partidos políticos, la democracia, el parlamento, y la forma de representación según expresión de la voluntad popular etc. Por otra parte, el derecho electoral significa también ciencia, teoría, que incluye un saber crítico sobre esas normas y sus posibles reformas y sobre la jurisprudencia en materia electoral que ha tenido una trascendental relevancia a través del reconocimiento de los derechos políticos y del derecho de los pueblos a la democracia como derechos humanos fundamentales inscriptos en los instrumentos internacionales y regionales de derechos humanos.

El contenido del Derecho Electoral y los diversos aspectos que abarca, han adquirido una importancia sustancial: han sido puestos en cuestión y a la vez se han revalorizado temas hasta ahora inexplorados o no suficientemente profundizados como el tratamiento de los sistemas electorales y sus efectos tanto sobre los sistemas políticos como sobre la valoración ciudadana, lo que deriva en la problemática sobre legitimidad de los gobiernos democráticos. Se han puesto en debate los sistemas de votación, como mecanismos de expresión de la voluntad popular y la necesidad de adaptarlos hacia formas que aseguren la competencia y la equidad electoral permitiendo recuperar la confianza ciudadana en las instituciones políticas. Se han reconocido diversos modos de fiscalización y observación electoral así como de control institucional y de la sociedad civil no sólo de las normas e instituciones sino sobre las prácticas político-electorales que hacen a cuestiones relativas a la transparencia y al destino de los fondos públicos y privados lo que deriva en la sustancial temática de la democracia: el financiamiento de la política y de los partidos.

Aspectos parciales de esta temática es abordada en las Facultades de Derecho en la currícula de grado y en las actividades de posgrado, pero como un espacio sucedáneo de otras disciplinas como el derecho constitucional o político y por tanto, es soslayado del conocimiento profundizado y de la investigación sistemática. Todo ello pese a que es la profesión de abogado -por su formación- la que naturalmente es llamada a participar en los ámbitos institucionales de los tres poderes del Estado para el ejercicio de cargos políticos, electivos o concursados y es la actividad reclamada para el asesoramiento en todos los campos y ámbitos de los poderes ejecutivos, legislativos, judiciales y a nivel nacional, provincial o municipal.

El Seminario se propone pues, la profundización del conocimiento teórico y práctico de estos temas fundamentales para la consolidación de las instituciones democráticas, en este caso, dentro del marco de la Maestría de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la UNR.


OBJETIVOS

  • Reconocer, valorar y profundizar los principios y reglas constitucionales, convencionales y legales relativos a la democracia, la representación política y la participación ciudadana.
  • Analizar y valorar el significado político de las elecciones en las democracias actuales y en los distintos regímenes políticos.
  • Conocer, interpretar y analizar críticamente el contenido de las normas jurídicas y la jurisprudencia de los órganos competentes que rigen la materia electoral en el orden internacional, regional y nacional.
  • Comprender el valor del reconocimiento de los derechos políticos en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y la consecuente obligación internacional de los Estados de respetar dichos derechos en su integralidad: derechos de reunión, opinión, petición, sufragio; el derecho a la igualdad y paridad electoral, el derecho a la protesta y la libertad de expresión y de prensa como condición de una política democrática. Revalorar política y jurídicamente a los partidos políticos como instituciones fundamentales de la democracia.
  • Reconocer y valorar el concepto, objeto y fuentes del Derecho Electoral y los principios jurídicos que lo inspiran y analizar su relación con otras ramas del derecho público (Derecho Político, Constitucional, Internacional Público) e integrado a los objetivos y fundamentos de la Maestría de Derecho Público impartida en nuestra Facultad.
  • Describir y analizar los sistemas electorales actuales y sus efectos en los sistemas políticos, en la competencia intra e inter partidaria y en los cargos unipersonales o ejecutivos. Precisar y discutir las diversas áreas de análisis de los sistemas electorales (distribución de circunscripciones, sistemas de candidaturas, de votación y de conversión de votos en escaños; umbrales electorales, etc.).
  • Reconocer los distintos órganos electorales nacionales y provinciales y estudiar sus funciones. Analizar y valorar las distintas etapas de los procesos electorales que deben dar previsibilidad y certeza a las elecciones y describir y rediscutir las instancias de control político, legal y social de los procesos electorales, así como su evaluación por medio de auditorías y observaciones electorales.
  • Analizar críticamente la regulación de la competencia electoral en la Nación y en las provincias y los procesos de reformas políticas, constitucionales y electorales. Describir y debatir sobre la incorporación a nivel nacional y en el derecho público provincial sobre las nuevas formas de nominación de candidaturas (PASO) y de votación (boleta partidaria, boleta única) y evaluar las distintas experiencias de incorporación de tecnologías a los procesos electorales (boletas digitales, voto electrónico).
  • Describir y analizar el Derecho Electoral en la Provincia de Santa Fe y el sistema electoral de la Constitución de 1962 así como las reformas electorales en la Provincia y en el sistema de votación (boleta única). Analizar las competencias y funciones del Tribunal Electoral Provincial y la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia Provincial en materia electoral.



sábado, 6 de febrero de 2016

Entrevista: El debate sobre la Reforma Electoral a nivel Nacional y la experiencia en Santa Fe

“Es positivo el diálogo iniciado por el gobierno nacional”

Participamos de la reunión con académicos convocada por el Ministro del Interior Rogelio Frigerio y el Secretario de Asuntos Legislativos Adrián Pérez  

blando mejorOscar M. Blando. Doctor en Derecho. Profesor y Director del Departamento de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la UNR y del Seminario de posgrado de “Derecho Electoral y Político” de la misma Facultad. Actualmente es Director de Reforma Política y Constitucional de Santa Fe y participó en la reunión que el gobierno nacional mantuvo con los ejecutivos provinciales. En entrevista con el Coordinador General de Argentina Elections, habló sobre la viabilidad y los alcances de las propuestas de Nación y además enumeró, de manera puntillosa, ventajas y desventajas que nota de la Boleta Única en su experiencia de Santa Fe.
 Nicolás Cereijo: ¿Qué balance hace de la reunión con el gobierno nacional?
 Oscar Blando: Como parte del Gobierno de la Provincia de Santa Fe que encabeza el Ing. Miguel Lifschitz, hacemos un balance positivo del diálogo iniciado por el Gobierno nacional con los Ministros de Gobiernos Provinciales y luego con los partidos políticos en torno a debatir una reforma electoral. Creemos que constituye el inicio, una apertura y no un cierre de las discusiones, en el sentido de que si bien hubo significativos acuerdos generales, se debe profundizar ese diálogo.
De las reuniones realizadas -en lo personal acompañé al Ministro de Gobierno y Reforma del Estado de Santa Fe, Pablo Farías- advierto una Argentina federal compleja y diversa que contiene provincias con diferentes sistemas electorales, de partidos y de formas de votación que requiere de un debate público nacional profundo y racional, y que a la vez, respete las reglas autonómicas provinciales. 
NC: El Gobierno Nacional ha planteado tres ejes de debate sobre una reforma electoral: el sistema de votación, el cronograma electoral y los organismos electorales. ¿Cuáles son sus impresiones al respecto?
De las reuniones surge que en el primer tema es el que más acuerdo hubo: parece que se han alcanzado opiniones favorables en cuanto a abandonar las boletas múltiples o partidarias y adoptar el sistema de boleta única papel o digital/electrónica. Esto significa un salto cualitativo importante ya que Argentina junto a Uruguay, son los únicos países en América Latina, que conservan las boletas partidarias.
Me parece relevante también la apertura del debate a nivel nacional y provincial del tema de los organismos electorales. Es decir, de cómo y quiénes deben diseñar, organizar, administrar, gestionar y resolver las controversias en la competencia electoral. No es un tema menor. Es de lo que se ocupa la denominadagobernanza electoral, que en definitiva, trata de administrar la incertidumbre y en casos, la desconfianza electoral mediante reglas consensuadas, previsibles y equitativas.
NC: Y aquí cómo sería la injerencia de los dos poderes – ejecutivo y provincial –?
OB: Justamente, sobre este tema hay distintos modelos en la región y en el mundo. Sólo como un avance, me atrevo a decir que no comparto aquellos que ubican todas las actividades citadas del proceso electoral en organismos exclusivamente judiciales, que concentren funciones de administración electoral y a la vez jurisdiccional (que sean jueces y parte del proceso electoral). Prefiero fórmulas que permitan la administración y la organización de las elecciones en instancias políticas con mayor o menor independencia y/o autarquía de los poderes ejecutivos y dejar las tareas esencialmente controversiales en un tribunal independiente, especializado y profesionalizado.
NC: ¿Y sobre el cronograma electoral?
OB: En principio te diría que prefiero no hablar de “unificación” sino de coordinación y simplificación de fechas electorales entre nación y provincias.
Digamos que en línea general a los tres tópicos en cuestión, diré que de mi parte y como lo expresaron los representantes del Socialismo, Hermes Binner y Alicia Ciciliani en la reunión con los partidos políticos, preferiría ampliar el horizonte de reformas e incorporar a las propuestas electorales del gobierno, las que corresponden a una verdadera reforma política: el sistema de partidos y alianzas, los sistemas electorales, el financiamiento de la política y los partidos, la paridad de género, la eventual limitación de los mandatos tanto ejecutivos como legislativos; la conversión de los votos en escaños y el problema de la sobre representación, etc. Lo que debiera ponerse en discusión también en una reforma política en Argentina son los acuerdos en torno a las reglas de juego en la competencia electoral que evite “la cancha inclinada” en favor de los distintos oficialismos. Esto se da, por citar ejemplos provinciales, en aquellos casos donde concentran poder político, con mayorías legislativas automáticas; control del poder judicial y especialmente, con competencia electoral y en casos, también cooptación de medios de comunicación.
NC: Hay autores que sostienen que los comicios separados permiten que los ciudadanos prioricen en concreto los cargos de esa elección, evitando así el “efecto arrastre” que suele suceder cuando hay una elección simultánea. Pero en la última elección se registraron casos como el de la Provincia de Buenos Aires, donde el corte de boleta fue notorio y rompió, al menos en la práctica, con este idea. ¿Cómo lo ve?
En primer lugar, hay que partir de la idea de que no es posible “unificar” el calendario electoral porque por mandato constitucional, las provincias, según nuestro régimen federal, conservan el poder no delegado y por tanto, tienen la facultad de fijar autónomamente sus reglas electorales, convocatorias y formas de elección de sus autoridades (arts. 121, 122 y 123 de la C.N.). Es más, las Constituciones provinciales tienen fijados plazos (en casos fechas) de convocatoria y celebración de las las elecciones que imposibilitarían una unificación del cronograma.
Lo dicho anteriormente es central. Sí se puede, simplificar  y coordinar fechas, por ejemplo, acordar elecciones provinciales en fechas distintas a las elecciones nacionales. Y esto es posible y deseable. De lo contrario podría darse una contradicción: por un lado, se `pretende un nuevo sistema de votación (la boleta única) tendiendo a evitar la llamada “boleta sábana” pero por otro lado al pretender “unificar” elecciones y hacerlas simultáneas nacionales con las provinciales y los municipios, se estaría propiciando una “lista sábana horizontal”, en donde el Presidente de la Nación “arrastra” hasta el último diputado, concejal o comisión comunal de una provincia.
NC: Santa Fe es pionera en el uso de la Boleta Única (BU). ¿Cree necesario el paso previo por la BU papelantes que la electrónica como desea el gobierno nacional?
Pensando en la Argentina federal, considero que depende de las circunstancias políticas -y reitero- el grado de legimitación/deslegimitación de los organismos electorales y de los actores políticos. En casos, puede ser necesario transitar primero la boleta única papel que ha dado excelentes resultados en Santa Fe y Córdoba y otros no.
Pero sugiero reformular el planteo: una reforma política y electoral debe centrarse en especificar los problemas que desea resolver y luego buscar los instrumentos adecuados para solucionar los mismos. Y no a la inversa.  Por eso, un proceso reformador debiera comenzar por hacerse estas preguntas y luego, proponer los instrumentos políticos electorales para resolverlos: “por qué la reforma” (identificar lo que no funciona); “para qué la reforma” (cuáles son su objetivos); “qué reformar” (que incluya coherencia en la reforma); y por últimoidentificar y evaluar (antes y no después) los efectos positivos y especialmente negativos o no queridos de una reforma.
NC: Para finalizar, a grandes rasgos… ¿qué aspectos positivos y negativos de la BU se visualizaron consu aplicación?
En Santa Fe tuvimos desde 2011, que implementamos por primera vez en el país la boleta única de papel, tuvimos una experiencia positiva.
Existen, principalmente, dos grandes tipos de diseño de boleta única que organizan de manera diferente la presentación de las candidaturas. Un modelo consiste en una única boleta en la que figuran todas las categorías a elegir (Caso Córdoba) El otro gran modelo ofrece una boleta por categoría a elegir. Por ejemplo, de elegirse simultáneamente presidente, diputados y senadores, en una hoja figurarán los candidatos presidenciales, en otra los candidatos a diputados y en otra los senadores. (Caso Santa Fe).
Entre las ventajas del nuevo sistema y tomando como experiencia Santa Fe podemos señalar:
  • Es el Estado (y no ya los partidos) el que asume la responsabilidad de diseñar, imprimir y distribuir las boletas electorales.
  •  Garantiza una oferta electoral completa, y por lo tanto garantiza el derecho a elegir y a ser elegido. Se acaba la práctica de robar u ocultar boletas en el cuarto oscuro, ya que será el presidente de mesa el encargado de entregar una boleta a cada elector. De esta forma se garantiza al votante que encontrará todas las opciones de candidatos, y se garantiza a todos los candidatos que sus candidaturas estarán disponibles para los votantes.
  • Ataca las prácticas clientelares Al dejar de contar con ejemplares oficializados de boletas con anterioridad a los comicios, los partidos no podrán utilizar las boletas para el intercambio de favores por votos, por ejemplo, a través del llamado “voto cadena”. La posibilidad de presionar al votante, haciéndole saber (o creer) que se podrá conocer si efectivamente ha sufragado por la opción “correcta” practicamente desaparece. La existencia de una única boleta oficial, accesible únicamente en el lugar de votación, elimina asimismo la posibilidad de distribuir boletas falsas o adulteradas de los adversarios para perjudicarlos, práctica que ha venido crecido en los últimos años.
  • Termina con el negocio de la impresión de las boletas. Muchos pequeños partidos en los últimos tiempos fueron especialmente creados para obtener y quedarse con el dinero que el estado aporta para la impresión de las boletas electorales. Dado que con la Boleta Única es el Estado quien se ocupa de la impresión de las boletas, dicha práctica se termina definitivamente.
  • Garantiza equidad entre los competidores El sistema no sólo asegura que todas las candidaturas estarán disponibles para los votantes. También garantiza que todos los partidos y alianzas tengan un espacio y visibilidad equivalentes. Es que al fijar un espacio dentro de cada boleta para cada partido o alianza, se limita la posibilidad de hacer uso de prácticas que los partidos han desarrollado en los últimos años para alcanzar mayor espacio y visibilidad en el cuarto oscuro. Evita la posibilidad que algunos partidos confundan al electorado: presentando boletas con apellidos impresos muy visibles y nombres muy pequeños tratando de engañar al votante sobre la verdadera identidad del candidato o utilizando la sigla de partidos conocidos idénticas a la de partidos y candidatos desconocidos. También se acaba la disputa entre los fiscales de los partidos para poner la boleta de su partido en el lugar más visible dentro del cuarto oscuro.  El orden en que se presentan resulta, según el caso santafesino, de un sorteo realizado por el Tribunal Electoral Provincial
  • Otorga mayor autonomía al elector para decidir. Con el método de las boletas partidarias es lo corriente que se incluyan en una misma boleta varias categorías de cargos, pegadas entre sí conformando lo que se da en llamar una “lista sábana horizontal”. Si las elecciones nacionales son simultáneas con las provinciales, la boleta suele incluir siete u ocho categorías (presidente, senadores nacionales, diputados nacionales, gobernador, legislador provincial, senador provincial, intendente y concejales). Cuando esto ocurre, es habitual que una mayoría de votantes se concentre en la categoría que considera más relevante (habitualmente la de presidente), votando a los candidatos para el resto de las categorías sin prestar mayor atención a quiénes son sus postulantes. Con la boleta única por categoría, los candidatos a diputados provinciales o a concejales, por ejemplo, ya no serán elegidos por “colgarse” de una candidatura conocida para gobernador o intendente, sino que lo serán a partir de la decisión autónoma de los votantes. La boleta única permite al elector identificar más fácil y rápidamente en qué tipo de elección vota (presidencial, legislativa, provincial, municipal, etc.) y por cuáles partidos y candidatos. Es decir, permite que los ciudadanos elijan con máxima autonomía por cada una de las categorías de voto.
Entre las desventajas y específicamente referidas al modelo Santa Fe, pueden señalarse:
  • El sistema de boleta únicas por categoría tiene el reconocido efecto de la posible fragmentación del voto, es decir, este modelo favorece el llamado “voto cruzado”. A mi juicio, no es determinante, pero ciertamente propicia la posibilidad de votar a una legislatura de un color político y un gobernador de signo político contrario. Esto es lo que pasó en las elecciones generales de 2011 en la que resultó electo el Gobernador Antonio Bonfatti. El gobierno tuvo las dos cámaras en contra y por tanto, minoría en la Asamblea Legislativa que, ente otras atribuciones, tiene la de dar acuerdo a todos los jueces y a los integrantes de los organismos de control, como el Tribunal de Cuentas. Este modelo de boleta por categorías favorece este efecto: las ventajas o desventajas serán evaluadas por los propios actores políticos, partidos, académicos. Si propugnamos un gobierno que puede ser “dividido” esta fórmula lo estimula. Si pretendemos un poder ejecutivo con mayorías y gobernabilidad, este modelo no lo favorece.
  • Otra de las críticas fue dirigida a señalar que la boleta única y este modelo en particular, permite la fragmentación partidaria, la pérdida de identidad de los partidos favoreciendo la personalización de la política (por ejemplo con las fotos de los candidatos en las boletas). Creo que la crisis de los partidos y su pérdida de identidad se deben a razones más profundas: vaciamiento ideológico de los partidos, incumplimiento de los mandatos electorales, corrupción de muchos de sus representantes y funcionarios que os deslegitima socialmente, trasvestismo político, etc. Sin embargo, algunas de las críticas a la BU pueden resolverse dentro del modelo: eliminar la foto de los candidatos y privilegiar la identificación de los partidos; evitar el voto cruzado con propuestas que permitan al electora entre optar por el partido o frente en forma de lista completa (como Córdoba o similar: boletas que contengan dos categorías juntas: gobernador y diputados provinciales, etc).
  • Una de las consecuencias advertidas en Santa Fe fue la elevación de lo voto nulo. Según las evaluaciones realizadas y que fueron expuestas en un libro editado por la Provincia de Santa Fe[1] , advertimos que el mayor porcentaje de voto nulo se debió a que el elector no marcaba ninguna opción, lo que hizo pensar en que ese elector quería votar en blanco, ya que existía un casillero específico para votar la opción en blanco. Por ello, en la reforma electoral de 2014, se eliminó esa opción, y ahora, se considera voto en blanco quien no marcar ninguna opción electoral. Esta reforma disminuyó el voto nulo en las elecciones de 2015 en la misma proporción que se elevó el voto en blanco. Sin embargo, todavía luce como un problema a mejorar.
  • Otros de los problemas surgidos de las elecciones de 2015, fue la gran cantidad de actas mal confeccionadas por las autoridades de mesa y la relativamente lenta transmisión de resultados a los centros de cómputos, fenómeno que se da cuando hay elecciones provinciales con cinco categorías y especialmente, en las PASO con decenas de candidaturas en cada categoría.
  • Tomando en cuenta entre otros, estos factores, el Diputado socialista Eduardo Di Pollina presentó a fines del año pasado un proyecto que pretende digitalizar algunas fases del proceso electoral pero con diferencias con los modelos de CABA y Salta, especialmente uno: en el proyecto que tiene estado parlamentario, el Estado (y no una empresa privada) será quien administrará la elección e incorporará la tecnología en la convicción que las elecciones no deben tercerizarse ni privatizarse.
[1]     “Democracia y boleta única en Santa Fe. Implementación y evaluación institucional. Reseña normativa”, Blando, O. y Echen Diego, Coordinadores, Santa Fe, 2015.